Desconto:
-5%Antes:
Despois:
21,94 €Muchos gobiernos de América Latina han impulsado transformaciones importantes durante la última década; modificaron sus estrategias de desarrollo, re significaron el rol del Estado y renovaron el uso de las palabras ?inclusión?, ?justicia social? y ?soberanÃa popular?. Otros, en cambio, todavÃa siguen defendiendo la ideologÃa neoliberal caracterizada, en lÃneas generales, por la debilidad del Estado (y de la mayor parte de los colectivos) frente a los mercados. Argentina es un laboratorio interesante para analizar el giro polÃtico que parece registrarse en muchos paÃses de la región. Aunque, como el resto, también es un caso que presenta variables y comportamientos únicos. Este libro examina la construcción de la hegemonÃa neoliberal, la crisis que le hizo perder credibilidad y los intentos de reconstrucción de un nuevo orden polÃtico. Sus protagonistas son los gobiernos, los movimientos y las organizaciones polÃticas no electorales, asà como las dinámicas y las relaciones que los caracterizaron. Como SÃsifo, el condenado a subir la piedra a la cima de la montaña, los sujetos han intentado reorganizar la comunidad polÃtica una y otra vez. Como le sucede a SÃsifo, la piedra (en este caso el ?orden?) se ha caÃdo una y otra vez. Esto no es novedad en polÃtica, ya que el orden es esa piedra que un dÃa está en la cima y otro dÃa en las laderas del conflicto (y la mayor parte del tiempo, en medio). Lo que este libro pretende analizar es cómo la piedra se va modificando cada vez que se mueve, cuál es ritmo de su caÃda y qué actores protagonizan su ascenso o descenso.