Desconto:
-5%Antes:
Despois:
9,50 €Todas las culturas y cosmovisiones han de preguntarse quテゥ tipo de hombre promocionan y quテゥ esfuerzo realizan para descubrir y realizar los derechos humanos. El problema es cuando una cultura entre otras quiere imponerse como universal (globalizaciテウn) sin preguntarse por los elementos indispensables que la harテュan verdaderamente tal, por humana (mundializaciテウn).
Todos tenemos la responsabilidad de colaborar en esa bテコsqueda de la conciencia universal y humana. Por ello, uno de los hilos conductores que animaron el debate recogido en este texto (fruto del テコltimo seminario de Cristianisme i Justテュcia) fue el anテ。lisis y las consecuencias de la imposiciテウn de la globalizaciテウn en curso desde los aspectos econテウmicos, sociales, polテュticos y culturales (asテュ como los procesos de exclusiテウn e intolerancia que genera) y la necesidad de transformarla en una mundializaciテウn que aspire a la unidad frente a la uniformidad, y al encuentro y el respeto de lo diferente frente a la conquista. Un diテ。logo que ha de comenzar por la crテュtica de la propia tradiciテウn, en la que se incluye la autocrテュtica del etnocentrismo.
Todos los participantes en el seminario observaron el mundo presente con los ojos y desde los intereses de esa parte de la humanidad que sufre los efectos negativos de la globalizaciテウn. Desde esa perspectiva, todos subrayan la importancia del diテ。logo entre tradiciones laicas de la emancipaciテウn humana y tradiciones de raテュz religiosa. Ello hace especialmente oportuno este libro.