AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
22,80 €Es la victoria del visitante. Tras aテアos de lucha de autoaprendizaje, de adaptaciテウn a las nuevas tecnologテュas y de convivir en dos entornos paralelos de forma simultテ。nea, el fテュsico y el digital, el turista ha logrado obtener su mejor premio. Ha dejado de ser un visitante mテ。s para convertirse en uno con nombres y apellidos. La explosiテウn digital ha derivado hacia la democratizaciテウn del conocimiento. La mayor de sus consecuencias es que ahora ya no basta con facilitar informaciテウn. Los turistas de hoy estテ。n socialmente hiperconectados. Ya no solo consumen sino que participan en la creaciテウn de su propia experiencia. Al compartir sus vivencias en las comunidades virtuales estテ。n mejor informados, lo que les lleva a ser mテ。s exigentes.
Es una nueva era para los bienes patrimoniales. Su valor excepcional los ha transformado en productos turテュsticos exclusivos. Aunque el turismo es su mayor fuente de ingresos, esta actividad comercial conduce en muchos casos a una explotaciテウn sin medidas de control. El debate estテ。 abierto: ツソcテウmo garantizar la sostenibilidad de los recursos patrimoniales y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de los visitantes? En este libro se busca resolver la paradoja de este binomio inseparable en un contexto tecnolテウgicamente revolucionario.
Las organizaciones encargadas de la gestiテウn de los productos turテュsticos patrimoniales se han presentado como las primeras en ponerse al servicio de los visitantes. Este manual da respuesta a los gestores y empleados de organizaciones patrimoniales que se plantean los siguientes interrogantes: ツソcテウmo pueden estos recursos satisfacer las necesidades de los turistas hiperconectados?, ツソcテウmo se debe diseテアar un producto turテュstico que posibilite el disfrute de experiencias personalizadas?, ツソcテウmo se crea un diテ。logo con los visitantes que genere engagement?, ツソcテウmo se recaudan fondos para el patrimonio cultural en el siglo XXI?, ツソcテウmo puede un Plan de Marketing favorecer al desarrollo sostenible?
テ肱dice
El consumo turテュstico del patrimonio cultural.- Caracterテュsticas del marketing turテュstico de productos patrimoniales.- Plan de marketing para productos patrimoniales.- El producto turテュstico patrimonial.- El precio y los ingresos del producto patrimonial.- La promociテウn para productos patrimoniales en la era digital.- La distribuciテウn multicanal de los bienes culturales.- Las personas que configuran un producto patrimonial.- La evidencia fテュsica de los entornos patrimoniales.- El proceso de estandarizaciテウn de los productos patrimoniales.- La asociaciテウn en la sociedad de consumo.- La programaciテウn como valor aテアadido.- La presentaciテウn de lo exclusivo.- Presupuesto, implementaciテウn y control.