Desconto:
-5%Antes:
Despois:
26,60 €MarÃa Lejárraga. Una mujer en la sombra es la vida y obra de una de las mujeres españolas más injustamente silenciadas y olvidadas del siglo XX, tanto desde el punto de vista literario como del compromiso social, desde su nacimiento en 1874 en los valles riojanos hasta su muerte en Buenos Aires. Siendo maestra publicó en 1899 Cuentos breves para niños, su primer paso literario, y desde antes de casarse con Gregorio MartÃnez Sierra, en 1890, inició su colaboración como autora real de sus obras durante casi medio siglo. Una copiosa y fructÃfera obra tanto el campo de la novelÃstica como en el de la dramaturgia, que culminarÃa con la creación de El amor brujo y la adaptación de El sombrero de tres picos, de Pedro A. de Alarcón. Activa militante polÃtica, centró su labor en conferencias, destinadas a la formación cultural de la mujer, su adhesión al PSOE y su participación en mÃtines junto a las más relevantes personalidades polÃticas, como fue el caso de Fernando de los RÃos, Julián Besteiro, Indalecio Prieto o Pasionaria. Asimismo, en años republicanos desarrolló una intensa labor polÃtica como presidenta de la Asociación Femenina de Educación CÃvica y como diputada socialista por Granada en la candidatura de Fernando de los RÃos de 1933. Sorprendida en Madrid por la Guerra Civil, MarÃa sufre el exilio polÃtico, momento en el que se marcha a Niza, donde vivirá azarosamente años de interminables zozobras durante la Segunda Guerra Mundial. Pero no fue el único destierro, ya que tiempo antes habÃa experimentado el lacerante exilio Ãntimo del desamor, cuando Gregorio, convertido en famoso dramaturgo gracias a la capacidad creadora de su mujer, la abandonó por la actriz que representaba sus obras: Catalina Bárcena. Desde México en 1954, y más tarde desde Argentina, reanudó su actividad literaria hasta el fin de sus dÃas en 1974, con el nombre de MarÃa MartÃnez Sierra. Este libro recupera con todo detalle una de las voces más nobles de la España contemporánea, que dejó un legado indiscutible y prácticamente desconocido como literata, polÃtica, feminista, periodista, traductora y cofundadora de revistas modernistas. Una intensa vida que forma parte de uno de los momentos sociopolÃticos más altos e intensos de la cultura de nuestro paÃs, no menos apasionada y convulsa.