Desconto:
-5%Antes:
Despois:
16,15 €La Lógica de Hegel es una doctrina de las categorÃas, es decir, de las determinaciones sumamente generales del pensamiento: como, por ejemplo, cualidad, cosa, causa o finalidad. Contiene una prolija revisión de los libros metafÃsicos de Aristóteles y, a la vez, de la "Lógica trascendental" de la CrÃtica de la razón pura. Pero a diferencia de la Lógica de Kant, la de Hegel no es una doctrina acerca de las condiciones de posibilidad del conocimiento empÃrico, ni sobre la sÃntesis que de lo diverso en la intuición obra supuestamente el entendimiento humano, ni concretamente -al menos no en particular- sobre el juzgar. La pregunta que la suscita es más bien: ¿son las categorÃas del pensamiento más generales -por ejemplo, cualidad, cantidad, relación, sustancialidad, pero también lÃmite, ser esencial, apariencia, causalidad, objetividad, vitalidad o carácter ideal- verdaderas? Esto es, ¿puede pensarse con ellas lo verdadero? Y, por cierto, ¿qué es ser verdadero? ¿Qué es la verdad? Este volumen reúne ensayos de George di Giovanni, Paolo Giuspoli, Félix Duque, Jacinto Rivera de Rosales, Román G. Cuartango, Mário Jorge de Carvalho, Edgar Maraguat y Vittorio Hösle sobre aspectos diversos de la Lógica hegeliana.
Edgar Maraguat (Barcelona, 1973) es profesor contratado doctor del Departamento de FilosofÃa de la Universitat de València. Ha editado con anterioridad: G. W. F. Hegel, Sobre el proyecto de reforma inglés (2005) y F. W. J. Schelling, Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo (2009).