Desconto:
-5%Antes:
Despois:
43,04 €El autor de esta séptima edición ha tratado de unificar los dos modelos historiográficos de la historia de la psicologÃa al organizar esta nueva edición alrededor de un tema único; la manera en la que la psicologÃa ha recibido la influencia de, a la vez ha influido en, los enormes cambios que se han producido en la vida humana desde las revoluciones CientÃficas e Industriales. En principio, podrÃa parece una concesión a la historia mas reciente de la psicologÃa, pero no lo es. Las revoluciones CientÃficas e Industriales dieron lugar a cambios profundos y duraderos en el modo de vida humano, y estos cambios todavÃa están evolucionando en lo que a veces se denomina era ?posmoderna? actual.PodrÃamos considerar este cambio como una ruptura brusca en la historia humana que propone que los estudios del mundo antiguo son irrelevantes para la compresión del tiempo moderno. En este libro, sin embargo, trata de usar la modernización como una lente a través de la cual entender mejor el mundo premoderno y, al comparar las dos épocas, alumbrar la compresión de la modernidad.Estructuralme nte, el cambio más obvio en la obra es la introducción de los cuadros de texto que interrumpen el texto principal. El autor ha inventado a un antropólogo de Marte, Xam Rebew (anagrama de Max Weber), ajeno a la humanidad que ha decidido estudiar la vida de la Tierra y en particular lo que él denomina la ciencia imposible de la psicologÃa. La preocupación de Xam es intender la modernidad en su relación con los modos de vida premodernos, por lo que aparecerá de vez en cuando para comentar las semejanzas y diferencias entre la psicologÃa antigua, la premoderna y la moderna.Las novedades de esta edición son:Una nueva sección con comentarios sobre la historia de la psicologÃa CapÃtulo 1, ahora se concentra más en la idea de la mente como una construcción social.CapÃtulo 2, incluye nuevo material sobre la evolución de la naturaleza humana.CapÃtulo 3, ofrece nueva información sobre las transiciones de la antigüedad al mundo moderno y sus consecuencias psicológicas.CapÃtulo 5, cómo se extendió la revolución cientÃfica.CapÃtulo 6, incluye el tratamiento exhaustivo de la Revolución Industrial y su impacto sobre la necesidad de una ciencia de la naturaleza humana. CapÃtulo 7, ha sido acortado y ahora se centra en las ideas centrales de la Fundación de la psicologÃa como una ciencia. CapÃtulo 13, ha sido modificado para mostrar el impacto del cambio social en América 1880-1910 los orÃgenes de la psicologÃa aplicada.Esta dirigido a la asignatura Historia de la PsicologÃa.