Pérez-Rincón / Rosa Tello, Socorro
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
14,25 €Durante tres años un grupo de profesores de la Universitat de Barcelona y de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), hemos tenido ocasión de investigar y debatir con distintos grupos sociales sobre el agudo problema de la vivienda en que en ambos paÃses están inmersos ahora mismo. Esta fructÃfera experiencia ha dado lugar a ¿Derecho a la vivienda?.
El libro quiere dar una mirada crÃtica a las polÃticas de vivienda que han puesto en tela de juicio que el derecho universal a la vivienda sea extensible a todo el mundo y pretende también dar visiones crÃticas al desarrollo urbano basado en las polÃticas urbanÃsticas neoliberales que hoy caracteriza las transformaciones de nuestras ciudades.
Algunas experiencias e investigaciones muestran que la autoproducción de vivienda es la única opción posible cuando las polÃticas de vivienda priorizan la propiedad. Otras muestran cómo polÃticas públicas de vivienda están enormemente rezagadas respecto a los cambios estructurales socio-económicos de ambos paÃses. Otras destacan el papel protagónico de las mujeres en la resolución del problema de la vivienda y el hábitat y resaltan la escasa orientación de las polÃticas públicas de vivienda con perspectiva de género.
Los autores de la presente edición, académicos y actores sociales, hemos puesto en común nuestras investigaciones y experiencias en el marco de unas jornadas sobre PolÃticas de vivienda, participación y género organizadas en Barcelona en octubre de 2010 bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID). De todo nuestro trabajo ha salido esta obra que no aporta soluciones sobre el problema del acceso a la vivienda pero que desvela cuestiones básicas para hacer verdaderamente universal el derecho a la vivienda.
Socorro Pérez-Rincón es licenciada en urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1990-1994. Integrante del Grup de Recerca de Multiculturalisme i Gènere desde 2002. Desde 2008 es coordinadora de las actividades internacionales del Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS). Sus principales lÃneas de investigación son la planificación urbana, los espacios de exclusión, la participación y el género. De entre sus publicaciones destacan «Las Estructuras del Deseo: representaciones de género en la revitalización urbana» en Ciudad y diferencia: género, cotidianeidad y alternativas (2009), «Voces femeninas en las estrategias de revitalización urbana: una mirada de género a los espacios en crisis» en Los lÃmites de la diferencia: alteridad cultural, género y prácticas sociales (2009) y «Estrategias identitarias en los espacios de contacto» en Intersticios. Contactos interculturales, género y dinámicas identitarias en Barcelona (2008) publicados en esta editorial.
Rosa Tello i Robira es profesora emérita de la Universidad de Barcelona. Desde 2008 es coordinadora de diversos proyectos de investigación entre la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Univesitat de Barcelona, entre ellos el Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS). Ha colaborado en distintas publicaciones y ha coordinado, entre otros, los libros Ciudad y diferencia: género, cotidianeidad y alternativas e Intersticios y Contactos interculturales, género y dinámicas identitarias en Barcelona, publicados en esta editorial.