Desconto:
-5%Antes:
Despois:
19,86 €Desde hace algunos a?os, la empat¡a se ha vuelto uno de los temas centrales de las ciencias cognitivas y las neurociencias. Pero ?qué es exactamente la empat¡a? ?En qué consiste esta habilidad de ponernos en la piel de otra persona, incluso en aquellos casos en que no la conocemos o en que se trata de un ser ficticio, como el personaje de una novela o de un film? En esta obra, Fritz Breithaupt propone la innovadora hipótesis de que el éxito de la empat¡a humana depende de dos mecanismos: la toma de partido y la narración. Mientras que la mayor parte de las teor¡as asume que la escena primaria de la empat¡a concierne a dos personas, una que tiene empat¡a con la otra, el autor sostiene que se tratar¡a en realidad de una escena de tres individuos: un individuo que observa un conflicto entre otros dos. Si el observador toma mentalmente partido por uno de esos contrincantes, entonces es posible que también desarrolle la empat¡a como una legitimación emocional para la elección de ese lado y no del otro, ya que una vez que estamos "a favor de alguien", también estamos más predispuestos a adoptar su perspectiva. Y, al mismo tiempo, al "narrar", tendemos a dar más cabida a la empat¡a.
Con el aporte de las ciencias cognitivas, de la psicolog¡a y la literatura, Breithaupt examina cuestiones clave como las neuronas espejo, la teor¡a de la mente y el S¡ndrome de Estocolmo, y brinda originales lecturas de obras literarias canónicas, que enriquecen su argumentación acerca de la conexión necesaria entre empat¡a y narrativa.
Culturas de la empat¡a es una obra fascinante, que resultará atractiva tanto para psicólogos y neurocient¡ficos como para cr¡ticos e historiadores de la literatura, y para todo lector interesado en conocer los complejos modos en que es posible comprender al otro.