Desconto:
-5%Antes:
Despois:
25,18 €Fascinante obra de desconstrucción, 'CategorÃas de lo impolÃtico' parte de la comprobación de que el léxico tradicional de la polÃtica occidental ya no es apropiado para definir los hechos y las cosas de la realidad: las palabras, los conceptos, las categorÃas con las cuales, hasta ahora, fue pensada esa fundamental actividad humana dejan en los márgenes un lado "impensado" e "inexpresable". Ese obstáculo proviene de una dificultad que inviste la categorÃa misma de "representación", tanto en el sentido (teológico-polÃtico) de la representación-imagen del Bien por el poder, como en el sentido (moderno) de la representación-delegación de la mayorÃa por una instancia soberana única. De este modo, la perspectiva "impolÃtica" no es una actitud apolÃtica ni impolÃtica, sino antes bien la polÃtica considerada desde su frontera exterior, su determinación, en el sentido de que define los "términos": las palabras y los lÃmites. Para Esposito, impolÃtico es precisamente el espacio que marca la imposibilidad del pensamiento de adherirse completamente a la realidad de la polÃtica, imposibilidad radicalmente debida al hecho de que el caos no está sólo en la realidad de la 'polis' sino en el hombre mismo.Prefacio Introducción. De lo impolÃtico I. EN LOS CONFINES DE LO POLITICO 1. Historia y decisión 2. 'Antir"mischer affekt' 3. La isla y el continente 4. El deber del poder II. IRREPRESENTABLE POLIS 1. La representación de la diferencia 2. Origen y fundamento 3. Constitución de lo nuevo 4. Las aventuras de la voluntad III. PODER Y SILENCIO 1. BiologÃa polÃtica 2. Despolitización y revolución 3. El estado de la ética 4. La tela de Goya IV. POLITICA DE LA ASCESIS 1. El sol de Viena (y los "hombres-planta") 2. Potencia pasiva 3. "no hay otra fuerza que la fuerza" 4. La soberanÃa de la soberanÃa V. LA COMUNIDAD DE LA MUERTE 1. CrÃtica de lo presupuesto 2. El libro del sabio y la espada de Alejandro 3. Poder o existencia 4. Ausencia en Numancia Indice de nombresImpolÃtico refiere a la imposibilidad del pensamiento para adherir por completo a la realidad de la polÃtica.