Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,91 €Como un español que razona, esa especie en vÃas de extinción, gusta de definirse José Luis GarcÃa MartÃn. Sus razones no serán compartidas por todos, pero siempre están bien fundadas y casi nunca resulta fácil rebatirlas. Sin propósito de enmienda es la crónica personal de unos meses en los que cambió la historia del mundo. Mucho se ha escrito, y mucho se escribirá, sobre unos dÃas cruciales en los que la realidad pareció volverse una mala ficción, pero pocas tan lúcidas y tan exasperadas como las anotaciones ?en vivo y en directo? de este volumen.
José Luis GarcÃa MartÃn (Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950) es poeta, crÃtico literario, profesor de la Universidad de Oviedo y director de ClarÃn. Revista de nueva literatura. En los años setenta dirigió Jugar con fuego, reeditada en edición facsimilar en Ediciones Ulises.
Su obra poética, iniciada en 1972, ha sido recopilada en el volumen La aventura (Renacimiento). Con posterioridad ha publicado Presente continuo.
Versiones y recreaciones de diversos poetas se reúnen en La biblioteca de AlejandrÃa, Jardines de bolsillo y Arena y nada.
Es autor de numerosos volúmenes en los que entremezcla ficción, autobiografÃa y literatura viajera. Destacan entre ellos Media vida, Café Arcadia, Arco del ParaÃso, dedicado a la ciudad de Venecia, Lecturas y lugares, Enigmas con jardÃn y el reciente Ciudades de autor.
Su labor crÃtica se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la poesÃa española contemporánea, a la que ha dedicado numerosas antologÃas, y en la «crÃtica militante», desarrollada a lo largo de treinta años en diversos suplementos literarios y recopilada en libros como La poesÃa figurativa, Biblioteca circulante, Punto de mira, Lecturas buenas y malas o Sin contemplaciones.
Todo lo que se prodiga cansa reúne una selección de sus aforismos.
Ha dedicado diversas publicaciones a Fernando Pessoa, desde un inicial estudio-antologÃa publicado por Júcar en 1983, hasta Aforismos y Plural esencial. También ha editado obras de ClarÃn, Fernando Fortún o Ramón de Campoamor, del que ha preparado la antologÃa Humor, amor y filosofÃa.
DÃas de 1989, publicado ese mismo año, constituye la primera entrega de su diario, del que ya ha aparecido una veintena de tomos. Los tÃtulos más recientes son El arte de quedarse solo, Razón de más, Sin trampa ni cartón y Hablando claro.