Bengoechea Cousillas, Juan Baustista / Mitcham , Carl
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,16 €Colección "Acceso al Saber". Serie: FilosofÃa nº 4.La ciencia y la tecnologÃa nos están situando ante un proceso de avance constante en la creación de un nuevo mundo. Pero este mundo difÃcilmente se podrá crear solamente con la ciencia y la tecnologÃa. Nosotros y nuestras formas de concebir eso que podrÃamos denominar la vida buena resultarán ser elementos fundamentales para dar a luz a un futuro más humano en el que lo tecnológico y lo cientÃfico tengan cabida. Nuestra manera de aproximarnos a lo correcto y a lo erróneo, asà como nuestra capacidad para generar ideales frente a las limitaciones del conocimiento y las tentaciones del orgullo y las vÃas fáciles, serán trayectorias que posibiliten la ejecución de un futuro más apropiado para el ser humano.Sabemos que las ciencias y las tecnologÃas a menudo tienen consecuencias sobre la ética y la polÃtica. Y también somos conscientes de lo inverso: que ética y polÃtica influyen cada vez más sobre la ciencia y la tecnologÃa, ya sea mediante leyes, regulaciones e iniciativas polÃticonormativas, como a través del estÃmulo del debate público. Sin embargo, nuestra experiencia más reciente sugiere que una tercera dimensión, los valores, influirá en el desarrollo de y el apoyo a la ciencia en el futuro.Parece lógico, por lo tanto, hacer un llamamiento a los miembros de la comunidad tecnocientÃfica cientÃfica para implicar a más personas en las discusiones acerca del significado y la utilidad de la ciencia, la tecnologÃa y la ingenierÃa; una implicación entendida como estimulación para que los cientÃficos y los ingenieros examinen sus propias responsabilidades y el carácter socio-ético de sus profesiones. Para ello, además, convendrÃa no olvidar una recomendación: que el público no especializado deje de polarizar sus actitudes entre la crÃtica ciega o agria y el entusiasmo ingenuo.